Cañihua
La Cañihua es una planta terófita erguida. Su tamaño oscila entre 20 y 60 cm. Su tallo y hojas presentan manchas de color rojo y amarillo, incrementándose en tamaño en las partes inferiores de la planta. Es hermafrodita, se autopoliniza en época de fertilidad. Las numerosas semillas tienen aproximadamente 1 mm de diámetro igual que la semilla de amaranto y poseen una cubierta rugosa. Estas varían en color desde el marrón oscuro al negro. Comparados con los granos convencionales, el embrión es largo en relación al tamaño de la semilla.
Distribución
Se distribuye en las regiones semiáridas más altas de los Andes centrales en Perú y Bolivia.
Origen
Originaria de los andes de peruanos y bolivianos.
Nombres Comunes
Quechua:kañiwa, kañawa, kañahua, kañagua, Kañagua, quitacañigua, ayara, cuchiquinua.
- Español:Cañihua, cañigua, cañahua, cañagua, kañiwa.
- Inglés :Kaniwa, canihua.
Variedades
La principales variedades de esta especie son: La saihua, que es una planta erecta y la lasta que es del tipo semierecto. Sin embargo se han identificado alrededor de 380 tipos en Puno y éstos se encuentran en etapa de evaluación.
Cosecha
La mayoría de las variedades toman alrededor de 150 días para alcanzar la madurez, aunque cierta variedad puede ser cosechada a los 95 días. En condiciones naturales se observa un rendimiento del orden de los 2,400 kg. de semilla por hectárea, aunque en ciertas zonas se han obtenido rendimientos de 5,000 kg/Ha.
Usos
kañihuaco
Las semillas son generalmente tostadas y molidas para formar una harina marrón (kañihuaco) que es consumida con azúcar o añadida a sopas. También es usada con harina de trigo en panes, tortas y budines. Se prepara como una bebida, similar al chocolate caliente, la cual es muy vendida en las calles de ciudades como Cuzco y Puno en Perú. La hojas tienen alto contenido de calcio. También son importantes como forraje para los animales durante las épocas de sequía. El grano es un gran alimento. Una mezcla de 80% de granos kañihua, 9% de aceite de pescado, y 6% de aceite de semilla de algodón resulta igual que una ración comercial de alimentos para aves de corral.
Adaptación
Zonas altas y restringidas,principalmente en las zonas de altiplano de Perú y Bolivia;a una altitud comprendida entre los 3500 a 4200 msnm.Soporta bien los climas rigurosos con heladas, sequías y bajas temperaturas.
Propiedades Nutritivas
- Las semillas de cañihua ofrecen un alto contenido proteico para las dietas escasas en carnes. Además poseen un balance de aminoácidos de primera línea siendo particularmente rica en lisina, isoleucina y triptófano.
- Esta calidad proteica en combinación con un contenido de carbohidratos del orden del 60% y aceites vegetales del orden del 8%,la hacen altamente nutritiva.
Propiedades Medicinales
A la cañihua se le atribuye las siguientes propiedades medicinales.
- La disminución del colesterol
- El cañihuaco contrarresta el mal de altura y combate la disentería
Composición química y valor nutricional
El grano de cañihua presenta un elevado contenido de proteínas (15-19 por ciento) y, al igual que la quinua y kiwicha, una proporción importante de aminoácidos azufrados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario